El hierro es el cuarto elemento por abundancia en la corteza terrestre, apenas se encuentra en estado nativo, sino en forma de diversos minerales: hematites, pirita, magnetita… Se emplean 3 procedimientos para su obtención: descomposición térmica del hierro pentacarbonilo a baja presión, electrólisis de una sal ferrosa pura, y reducción con hidrógeno de un óxido natural químicamente puro, o conseguido por medio de una preciitación de una sal de hierro en estado de pureza. Las aplicaciones del hierro están en función de sus diferentes tipos: El hierro fundido: se obtiene por medio de fusión del mineral con piedra caliza y coque en altos hornos, o por reducción directa continua en la que el mineral de hierro y la piedra caliza son precalentados; sus usos son los propios del acero. El hierro en polvo: se obtiene por tratamiento del mineral o fragmento de él con ácido clorhídrico para dar solución de cloruro de hierro, que después es filtrado, cristalizado y deshidratado, por descomposición.
Todo sobre el hierro.
Historia del hierro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgATXCZHK0FCIX3G4kk2eiaTjGXrZ3J10653_Ilc4x5KcTGsEkJ89yHfMkFNp0-NJeNhsFwapGKjIrk-YXK_NcBr9OS_3u2cR45ggG09rguaiNH9aceOq-6I-QWpZkS-Ibv85jpyzepI7A/s200/tabla+peri%25C3%25B3dica.jpg)
¿Qué es el hierro?
El hierro o fierro es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum) y tiene una masa atómica de 55,6 u. Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante. Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro. En cosmología, es un metal muy especial, pues es el metal más pesado que puede producir la fusión en el núcleo de estrellas masivas; los elementos más pesados que el hierro solo pueden ser creados en supernovas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)