Aplicaciones y obtención del hierro.

El hierro es el cuarto elemento por abundancia en la corteza terrestre, apenas se encuentra en estado nativo, sino en forma de diversos minerales: hematites, pirita, magnetita… Se emplean 3 procedimientos para su obtención: descomposición térmica del hierro pentacarbonilo a baja presión, electrólisis de una sal ferrosa pura, y reducción con hidrógeno de un óxido natural químicamente puro, o conseguido por medio de una preciitación de una sal de hierro en estado de pureza. Las aplicaciones del hierro están en función de sus diferentes tipos: El hierro fundido: se obtiene por medio de fusión del mineral con piedra caliza y coque en altos hornos, o por reducción directa continua en la que el mineral de hierro y la piedra caliza son precalentados; sus usos son los propios del acero. El hierro en polvo: se obtiene por tratamiento del mineral o fragmento de él con ácido clorhídrico para dar solución de cloruro de hierro, que después es filtrado, cristalizado y deshidratado, por descomposición.

Historia del hierro

Se tienen indicios de uso del hierro, cuatro milenios antes de Cristo, por parte de los sumerios y egipcios. En el segundo y tercer milenio, antes de Cristo, van apareciendo cada vez más objetos de hierro en Mesopotamia, Anatolia y Egipto. Sin embargo, su uso parece ser ceremonial, siendo un metal muy caro, más que el oro. Algunas fuentes sugieren que tal vez se obtuviera como subproducto de la obtención de cobre. Entre 1600 a. C. y 1200 a. C. va aumenta su uso en Oriente Medio, pero no sustituye al bronce. La Edad de Hierro sustituyó a la Edad de Bronce. La sustitución del bronce por el hierro fue difícil, pues era costoso localizar el mineral y luego fundirlo a temperaturas altas para finalmente forjarlo. En Europa Central, surgió en el siglo IX a. C. la cultura de Hallstatt sustituyendo a la cultura de los campos de urnas, que se denomina primera Edad de Hierro, pues coincide con la introducción de este metal. Hacia el 450 a. C. se desarrolló la cultura de La Tène, también denominada segunda Edad de Hierro. El hierro se usa en herramientas, armas y joyería, aunque siguen encontrándose objetos de bronce. Junto con esta transición del bronce al hierro se descubrió el proceso de carburización, consistente en añadir carbono al hierro. El hierro se obtenía como una mezcla de hierro y escoria, con algo de carbono o carburos, y era forjado, quitando la escoria y oxidando el carbono, creando así el producto ya con una forma. Este hierro forjado tenía un contenido en carbono muy bajo y no se podía endurecer fácilmente al enfriarlo en agua. Se observó que se podía obtener un producto mucho más duro calentando la pieza de hierro forjado en un lecho de carbón vegetal, para entonces sumergirlo en agua o aceite. El producto resultante, que tenía una superficie de acero, era más duro y menos frágil que el bronce, al que comenzó a reemplazar.

¿Qué es el hierro?

El hierro o fierro es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latín fĕrrum) y tiene una masa atómica de 55,6 u. Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante. Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro. En cosmología, es un metal muy especial, pues es el metal más pesado que puede producir la fusión en el núcleo de estrellas masivas; los elementos más pesados que el hierro solo pueden ser creados en supernovas.